La industria del metal en Andalucía y España

Para hablar del futuro de un sector hay que hacer primero un breve repaso a los antecedentes. Con la revolución industrial muchos países se actualizaron y buscaron producir sus propios materiales explotando recursos, facilitando así el crecimiento industrial. En España concretamente, la comunidad autónoma de Andalucía ha tenido un crecimiento significativo desde el siglo XX expandiendo sus ganancias y conocimiento en el área industrial, generando así puestos de trabajo y un mejor desarrollo económico para sus habitantes.

 

Del mismo modo, toda España ha registrado cifras interesantes respecto al comercio y explotación de sus productos siderúrgicos, aunque a partir del año 2019, se apreció una caída del 4,4% al consumirse un total de 13,2 toneladas de productos siderúrgicos en España según el boletín de la La Unión de Empresas Siderúrgicas (UNESID) de ese año.

 

En retrospectiva, para el año 2011, el mismo informe estableció que la Junta de Andalucía se encargó de tratar el tema de recursos para el crecimiento industrial de esta región, proveyendo más de 60 millones de euros con el fin de renovar e impulsar este sector del metal apoyando más de 300 proyectos. Cabe destacar que este sector cada día adquiere una mayor importancia debido a los avances y necesidades tecnológicas.

 

Este año junto a la reactivación económica post-pandemia COVID-19, el sector industrial andaluz ha continuado su crecimiento, ya que en el año 2013 este sector representaba un 10%, y pese a todas las dificultades actuales se conoce que hoy en día, el sector alcanza un 12%. Estas cifras explicadas por la patronal de Empresarios del Sur de España (CESUR), reafirma que de en este sector industrial destaca la industria energética, agroalimentaria y extractiva, refiriéndose esta última a la producción y primera transformación de metales. Estas industrias son de gran importancia y fundamentales para la recuperación económica generando empleo considerados como alta cualificación.