Materiales para el mecanizado

Hoy en día se pueden apreciar piezas de metal en muchos equipos, vehículos y máquinas necesarias para el potencial desarrollo moderno. El proceso de fabricación y diseño de dichas piezas en diversos metales y con distintos métodos de elaboración se denomina mecanización. En este ámbito se toman en cuenta factores técnicos como: la tenacidad, el desgaste y el comportamiento a temperaturas elevadas de múltiples aleaciones metálicas, y otras variables no menos importantes a la hora de elaborar un prototipo tales como: su rentabilidad y comercialización.

La mecanización fue considerada una de las cinco ramas industriales claves para la innovación por el Observatorio Industrial del Sector del Metal, a su vez, en las empresas de mecanizado se implementan múltiples tecnologías y su demanda se mantiene a nivel mundial gracias a la reciente automatización de diversos procesos de producción según afirma el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España. 

Se estima que los siguientes son cuatro de los materiales utilizados en la conformación de piezas de diversa índole, cada uno con grandes características:

Aluminio 7075  

Está aleado principalmente con zinc. Considerado como una de las aleaciones de aluminio más fuertes, con una resistencia que le permite retomar su forma original cuando se enfría y es utilizado comúnmente en automóviles y aeronaves.

Latón

Es una aleación de cobre y zinc. Es muy suave y es común mecanizar sin lubricación. Tiene un alto grado de funcionalidad a temperatura ambiente, por lo que a menudo se utiliza en objetos que no requieren mucha resistencia. Entre las propiedades del latón destaca su poco porcentaje de corrosividad en dependencia del aumento de zinc en su aleación, por lo que se utiliza comúnmente en herrajes decorativos, cremalleras, accesorios de fontanería, instrumentos musicales y herrajes.

Magnesio

Específicamente en magnesio AZ31, corresponde a una aleación de aluminio y zinc que resulta un 35% más ligero que el aluminio pero mantiene su resistencia. Por ello, es fácil de mecanizar pero resulta inflamable y algo más costoso. Este se utiliza a menudo para componentes de aeronaves, carcasas para algunas herramientas eléctricas, cuerpos de cámaras y cajas portátiles.  

Titanio

El titanio es conocido comúnmente por su resistencia, ligereza y tenacidad. Esto se debe a que es sumamente versátil, siendo posible anodizar y soldarse dependiendo la necesidad de aumentar su protección o mejorar su apariencia. Resulta un buen conductor de calor, aunque no posee esta misma característica en cuanto a la electricidad, al ser duro para mecanizar se utiliza en especiales formas como: campos militares, aeroespaciales y espacios biomédicos e industriales ya que resiste los ácidos corrosivos.