Resiliencia en el sector de la automoción

El sector automovilístico, como el resto de los sectores de la industria, ha sufrido durante estos últimos años los efectos de la pandemia. Efectos que se plasman a nivel global, a nivel europeo y a nivel nacional. Y tanto a nivel de producción como a nivel de ventas (matriculaciones). Se tardará un tiempo en recuperar las cifras precovid, pero si algo caracteriza a este competitivo sector es su capacidad de resiliencia.

A su capacidad de recuperación se suma su capacidad de renovación y transformación, asumiendo las nuevas normas de movilidad sostenible, la digitalización de la industria y la electrificación de sus nuevas producciones. Los compromisos de descarbonización, la mejora de los efectos de emisiones por CO2 o por NOx, caminan simultáneamente con la renovación de la antigüedad del parque nacional.

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones menciona que los indicadores globales acerca de penetración de vehículos electrificados y puntos de recarga de acceso público, sitúan a nuestro país con una puntuación del 25,1% lejos aún, del 58% de la media europea.

automocion articulo1jpeg

La industria de la automoción representa el 11% del PIB nacional, generando el 9% del empleo en la población activa de nuestro país. Somos el segundo fabricante de Europa y el octavo del mundo. Para inversión pública en proyectos relacionados con la electromovilidad, disponemos en la actualidad, de 4.295 millones de euros provenientes de los Fondos europeos, el denominado PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación). Esto, junto con la reposición del abastecimiento de los microchips condensadores,  representa una oportunidad única para el sector, que deberá demostrar su eficacia y su puesta en marcha.

La anhelada renovación de la antigüedad del parque de turismos nacional, se encuentra retardada, en estos importantes momentos de recuperación del sector, por la fiscalidad de los impuestos de matriculación y circulación, cuya fusión hace años es un reclamo del sector hacia el gobierno. El Gobierno ha aprobado en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 el alza del impuesto de matriculación, medida que no favorece las ventas.

Como muestra de la demostrada capacidad de recuperación y pujanza actual del sector automovilístico, se muestran algunos datos (cifras) en forma de tablas, extraídos de las principales páginas digitales del ramo. A continuación se analizan datos del último año (2021) y algunas de las previsiones para el año en curso.

1png

2png

3png

4png